Las normativas que rigen la inversión, igual que las leyes de los sistemas jurídicos, cambian para adaptarse a la sociedad. Una tendencia imparable que ha dado un vuelco al mundo financiero es la inversión socialmente responsable (ISR).
Ha costado, pero las finanzas ya siguen los pasos de la sociedad en materia de sostenibilidad e impacto. La normativa europea MiFID II se ha ajustado a los requerimientos de unos inversores cada vez más concienciados de que sus pasos deben ser “verdes”, también a través de sus inversiones. Por eso, los asesores financieros deben estar preparados para responder ante unos clientes cada vez más partícipes de las decisiones que afectan a su dinero.
ASEAFI, la Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero, vuelve a mostrar su sólido compromiso con las finanzas sostenibles mediante el evento Aseafi Green Evolution II: El nuevo reto de Green MiFID, evitando el greenwashing, que tendrá lugar el miércoles 26 de octubre, en el campus de la Universidad Camilo José Vela (calle Almagro número 5, Madrid).
Indudablemente, las finanzas sostenibles resultan fundamentales para cambiar la economía y orientarla hacia actividades compatibles con los límites del planeta. La normativa europea de mercados financieros MiFID II se ha adaptado este año para impulsar con más fuerza las finanzas verdes. La conocida como Green MiFID supone un reto para los profesionales financieros, que deberán ser más transparentes que nunca ante los inversores.
Según la nueva norma, en vigor desde agosto, las entidades financieras deberán preguntar a los clientes por sus preferencias de sostenibilidad en la evaluación de la idoneidad cuando presten servicios de asesoramiento en materia de inversión o gestión discrecional de carteras.
¿Quién mejor que los protagonistas e involucrados en el Green MiFID para explicar todas sus implicaciones? El evento organizado por ASEAFI, que comienza a las 12:00, contará con un plantel de primer nivel: expertos de Auren, iCapital, Clarity AI, Finreg 360, Federated Hermes AM, Mapfre AM, Schroders, Nordea AM y Spainsif analizarán el presente y futuro de la gestión de activos y el asesoramiento alrededor de la inversión que sigue la regulación SFDR (la más importante de las normativas de inversión con criterios sostenibles).
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y las finanzas sostenibles han dado lugar en ocasiones a prácticas que eran, solo en apariencia, sostenibles. Precisamente, la adaptación de MiFID II para ahondar en la inversión socialmente responsable servirá para poner coto al greenwashing (una imagen ficticia de responsabilidad ecológica). Este aspecto será abordado en el encuentro Green Evolution II.
¿Cómo se puede saber si una inversión es realmente sostenible? Aquí es donde entran en juego los asesores financieros profesionales, que tienen un papel fundamental a la hora de ayudar a los clientes en sus inversores y encontrar las soluciones más acordes a su perfil.
¿Cuáles son las principales novedades de esta normativa? ¿Cómo se pueden readaptar los productos financieros? ¿Qué papel juega la digitalización en este proceso? El 26 de octubre, Green Evolution II dará todas las respuestas de la mano de los mejores expertos financieros. No te lo pierdas.
Además, los profesionales financieros podrán recertificarse 1 hora de formación en el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) por su asistencia, siempre que superen la prueba que se remitirá a todos los participantes registrados a través de correo electrónico.
Esta es la agenda completa del evento:
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.